Sistema operativo
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador.1 Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.2 3 Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el SO Linux,4 el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores5 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.6 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters8 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine9 o Scala multimedia, entre muchos otros.)10
Uno de los propósitos de un sistema operativo como intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.11
VENTAJAS DEL WINDOS 2000
• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Es multitarea y multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
• El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
• Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
• Soporta múltiples protocolos.
• Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
• Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
• Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
• Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
• Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
• Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
• No permite criptografía de llave pública ni privada. No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.
DESVENTAJAS WIN-2000
• Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
• Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
• El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
• No soporta archivos de NFS.
• No ofrece el bloqueo de intrusos. No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
REQUERIMIENTOS BASICOS PARA INSTALACION WIN-2000
Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son:
• Pentium 166 MHz,
• 64 Mb de RAM
• 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb.
Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo
Windows NT
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.
Introducción a Microsoft Windows NT
Windows NT (por "New Technology") es un sistema operativo de 32 bits desarrollado por Microsoft.
La apariencia externa de Windows NT es muy parecida a la de Windows 95/98/Millenium. Sin embargo, Windows NT posee un núcleo que se desarrolló de forma independiente. Por este motivo, Windows NT tiene las siguientes características:
• Windows NT es un sistema multitarea preferencial;
• Windows NT es un sistema multiusuario. Esto implica que tanto la interfaz como los privilegios del sistema pueden variar, en función del usuario que esté conectado al sistema;
• Windows NT admite, de forma nativa, muchas características de red;
• Windows NT es más seguro, en particular con relación con el sistema de archivos (NTFS) y también con respecto a la resistencia del SO.
NT, 2000, XP
Windows NT y la seguridad
Debido a que Windows NT administra usuarios, el administrador de red (quién posee todos los privilegios especiales del sistema) puede controlar los privilegios que recibe cada usuario conectado al sistema. Es más, mediante el sistema de archivos NTFS, que incluye la capacidad para asignar la propiedad de un archivo, cada usuario o grupo de usuarios puede obtener privilegios específicos de acceso para diferentes sistemas de archivos.
Ventajas
• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Es multitarea y multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
• El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
• Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
• Soporta múltiples protocolos.
• Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
• Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
• Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
• Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
• Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
• Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
• No permite criptografía de llave pública ni privada.
• No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.
Desventajas
• Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
• Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
• El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
• No soporta archivos de NFS.
• No ofrece el bloqueo de intrusos.
• No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.
DE QUÉ FORMA PUEDO INSTALAR 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MISMA PC, PUDIENDO ELEGIR ENTRE AMBOS AL ENCENDER MI PC
Existen varias opciones. Una de la más simple es usar un live-cd, en linux hay muchas distribuciones que se queman en un cd o se copian a una memoria USB y lo pones como drive de arranque. Estas son muy seguras porque no te alteran tu sistema windows, pero tienen la desventaja de que no suelen poder acceder al disco duro - y en el caso del CD no puedes guardar nada. Una distribución excelente es
Otra opción que hay es la que se deriva de la anterior. Winxp y linux en el mismo disco duro, y MISMA partición. La clave es que necesitas primero un cargador (grldr es bueno). Este programa carga linux cuando arrancas tu pc - necesitas modificar el archivo boot.ini, para crear un menu de inicio, que te permita escojer entre winxp y linux.
El gldr tiene un archivo además donde se configuran 2 parámetros básicos: el kernel y el initrd, que son a su vez dos archivos de linux, propiamente, están en una carpeta en c, en mi caso c:\MCNLive\initrd.gz y c:\MCNLive\vmlinuz. Este programa (vmlinuz) recibe varios parámetros, básicamente dónde esta linux. Como te dije, esta opción se deriva de la anterior. Lo que yo hice fue guardar en este mismo directorio la imagen de mi live-cd c:\MCNLive\livecd.iso, que es el archivo que se quema cuando bajas la vesión live-cd. Entonces vmlinuz carga este archivo iso en la memoria. Es decir, en conclusión, esta opción es igual a la anterior, la diferencia es que no necesitas tener el cd insertado en tu PC, sino la imagen del CD en un directorio. Sin embargo, es más dificil porque tienes que configurar muchas cosas. De hecho hay más cosas por hacer pero sólo te las mencionaría si te interesa esta opción.
En ambos casos por defecto no puedes acceder al disco duro, sin embargo, Mandriva/MCN sí pueden leer/escribir en particiones NTFS (winxp), sólo hay que hacer un pequeño truco. En mi caso yo hice un script que se corre al cargar linux y entonces sí puedo acceder a mi disco duro desde linux. Lo más interesante de esto es que puedo correr ambos linux o winxp en modo nativo, o bien, correr linux desde windows (con un emulador gratis llamado VMPlayer, aunque no tiene acceso al disco duro en este modo), o bien, correr aplicaciones windows desde linux (con el emulador wine, aunque no funcionan bien todas las aplicaciones windows)
La última opción es reparticionar tu disco e instalar tu sistema operativo., pero aun así hay que modificar el boot.ini!!!
Con ello al iniciar el equipo puede uno elegir en que partición entrar.
Windows Server 2008
Windows Server 2008 es el nombre de un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0. Posteriormente se lanzó una segunda versión, denominada Windows Server 2008 R2.
Podremos instalar Microsoft Windows 2003 Server (en adelante w2k3)
de las siguientes formas:
• Manualmente, desde una unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Mediante un archivo de respuestas y la unidad de CD-Rom o de Red
compartida.
• Utilizando Sysprep y algún programa de creación de imágenes, para crear
una “imagen” de una instalación, que pueda implantarse mediante una
unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Automatizada durante el inicio del sistema desde la Red con RIS (Remote
Installation Services).
• Actualización del sistema operativo, mediante las características de
instalación/mantenimiento de software con las directivas de grupo (Group
Policy’s Software Installation and Maintenance, Intellimirror) o con SMS
(Microsoft Systems Management Server).
Antes de ponerse manos a la obra, habría que planificar la instalación,
los requisitos del sistema, las particiones que hemos de efectuar en los discos,
el tipo de licencia de la instalación, etc...
- Hemos de tener el equipo desconectado de internet.
- La partición ha de ser NTFS.
- La contraseña debe ser segura.
- Si se utilizan archivos de respuesta hay que guardarlos con
cuidado.
- Es interesante definir contraseña de acceso a la BIOS del
equipo.
Instalación de Windows Server 2008.
Requisitos de la instalación
Antes de empezar a instalar el sistema operativo, asegúrese de que ha realizado los siguientes pasos:
• Descargar el software más actualizado de la estación de trabajo. Consulte el Capítulo 2Descarga de los paquetes de controladores.
• Configurar el BIOS del sistema y preparar los discos según lo descrito en el Capítulo 4Preparación de los discos para el sistema operativo.
Instalación del sistema operativo
La instalación de Windows formatea la unidad que se haya indicado como disco de inicio. Se perderán todos los datos preexistentes que haya en ese disco.
Procedimiento de instalación del sistema operativo
1. Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación.
2. Apague y vuelva a encender el servidor.
Empieza el proceso POST del BIOS.
3. Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS) (véase la Figura 6–1).
El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio.
Figura 6–1 Ejemplo de indicador F8 BBS POPUP
4. Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú del dispositivo de inicio (véase la Figura 6–2). Ahora puede insertar el DVD de medios de Windows Server 2008 la unidad de DVD del servidor.
Figura 6–2 Ejemplo del menú del dispositivo de inicio
5. Seleccione CD/DVD en el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro.
Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.
6. Se iniciará el asistente de instalación de Windows. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación (véase la Figura), y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada).
Figura 6–3 Página de selección del tipo de instalación
7. Cuando aparezca la página en la que se debe indicar dónde se va a instalar el sistema operativo Windows (véase la Figura 6–4), siga una de las opciones siguientes:
Figura 6–4 Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows o Si no desea reemplazar la configuración de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al Paso 9.
o En el caso de que sídesee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador - avanzadas) y continúe con el siguiente paso.
Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición.
8. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores (véase la Figura 6–5), haga lo siguiente:
Figura 6–5 Alteración de la información de partición
a. Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente.
b. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva.
c. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar).
d. Haga clic en Next (Siguiente).
9. Empieza la instalación de Windows.
El servidor se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación.
10. Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta inicial del usuario.
Windows Server 2008 es más estricto que las versiones anteriores de Windows en cuanto a los esquemas que deben seguir las contraseñas de las cuentas de usuarios. Los estándares de las contraseñas incluyen restricciones respecto a la longitud, la complejidad y el historial. Si necesita información más detallada, haga clic en el enlace Accessibility (Accesibilidad) de la página de creación de la cuenta.
Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, se mostrará el escritorio de Windows Server 2008.
11. Cuando haya acabado, vaya al Capítulo 7Actualización de los controladores y el software críticos.
Hola!
ResponderEliminar