martes, 31 de mayo de 2011

Handy Recovery™

Es un software fácil de usar que le permite recuperar datos y está diseñado para restaurar ficheros accidentalmente borrados de los discos duros y disquettes. El programa puede restaurar ficheros dañados por ataque de virus, apagones y errores del software o ficheros de las particiones borradas y formateadas. Si un programa borra los ficheros sin usar la Papelera de Reciclaje, Handy Recovery puede recuperar esos ficheros. También puede recuperar ficheros enviados a la Papelera de Reciclaje después de que esta ha sido vaciada.

Con la ayuda de Handy Recovery Usted puede visualizar el contenido del disco así como lo hace en Windows Explorador. La única diferencia es que Usted visualiza los ficheros y carpetas borradas juntos con los actuales. El programa puede encontrar los ficheros por nombre o máscara y determinar la posibilidad de recuperación para cada fichero. Los ficheros recuperado también pueden ser guardado en cualquier disco accesible en su sístema.

También Usted puede restaurar ramificaciones enteras del árbol de carpetas que contiene ficheros y carpetas seleccionados. Junto con los datos generales del fichero, el programa es capaz de recuperar flujos alternativos de datos que se usan en el sístema de ficheros NTFS para guardar información adicional sobre los ficheros.

Handy Recovery trabaja con los sístemas operativos: Microsoft Windows® 9x/Me/NT/2000/XP/2003/Vista. El programa soporta todos los sístemas de ficheros de Windows para discos duros y disquetes incluso FAT12/16/32, NTFS/NTFS 5 y recuperación de imágenes de tarjetas CompactFlash, SmartMedia, MultiMedia y Secure Digital. Puede recuperar los ficheros borrados y cifrados en los discos NTFS.

Si está buscando una herramienta que sea no solamente fácil de usar sino también efectiva para la recuperación de datos, Usted ¡acaba de encontrarla! Descargue la versión de pruebas para 30 días y compruebe.

El precio del Handy Recovery es de tan solo $49 con su licencia para uso personal. También ofrecemos el programa de descuento flexible para ventas por volúmenes. Vea la sección de Ventas para más información. Si Usted tiene un problema o pregunta, consulte gratuitamente. Siempre estamos a su disposición.

Todos los usuarios registrados de Handy Recovery pueden actualizar las versioness 2.x/3.x a 4.0 gratuitamente.

domingo, 1 de mayo de 2011

SOPORTE TECNICO

Si no recuerdas tu contraseña de Windows XP y tampoco tienes una copia de seguridad, puedes hacer dos cosas:

Recuperación manual
Cuando instalamos Windows creamos la cuenta "Administrador". Si no pusimos contraseña a esta cuenta podemos entrar a nuestro sistema facilmente como Administrador :

1. Cuando iniciamos sesion y nos piden la contraseña de la cuenta pulsamos:
CONTROL + ALT + SUPR (dos veces)

2. En la nueva ventana escribe como nombre de usuario:
Administrador
y deja vacio el campo contraseña
3. Si al instalar XP no pusimos contraseña para la cuenta "Administrador" podremos entrar en el sistema. Si no puedes entrar, intentalo con la recuperacion usando programas.

Recuperacion de XP usando el CD de instalacion de Windows

1. Al encender el ordenador, introduce el CD de instalacion de Windows XP y espera a que se ejecute el CD y te aparezca la ventana de instalacion de XP.

2. Pulsa Enter para entrar al Setup.

3. Pulsa F8 para aceptar la licencia

4. La proxima pantalla te da la opcion de Reparar la instalacion de Windows. Selecciona tu instalacion Windows y pulsa la tecla R para comenzar con la reparacion. Se copiaran archivos, y puede tardar varios minutos. Luego se reiniciara el ordenador.

5. Cuando se reinicie, NO inicies el CD, deja que entre al sistema operativo, donde se continuara con la recuperacion del sistema.

6. En la parte inferior izquierda de la pantalla aparecen los archivos que se están instalando. Cuando veas que este instalando los 'Dispositivos', pulsa SHIFT + F10. Se abrirá una consola de comandos.

7. En la consola, teclea NUSRMGR.CPL y pulsa Enter. Podras acceder a las Cuentas de Usuarios del Panel de Control.

8. Ahora si lo tendras que seleccionar la cuenta de la que quieres recuperar la contraseña y modificar el password. Una vez hechos los cambios, cierra la ventana y continua con el resto de la reparacion (no podemos saltarnos los pasos que faltan de la reparacion).

9. La proxima vez que entres en Windows ya podras usar el usuario y la contraseña que acabas de modificar
http://www.milbits.com/749/recuperar-contrasena-xp.html

ESCRITORIO REMOTO

Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en un través de su escritorio gráfico desde otro ubicado en otro lugar.
La tecnología de escritorio remoto permite la centralización de aquellas aplicaciones que generalmente se ejecutan en entorno de usuario (por ejemplo, procesador de texto o navegador). De esta manera, dicho entorno de usuario se transforma en meros de terminales de entrada / salida.

Los eventos de pulsación de teclas y movimientos de ratón se transmiten a un servidor central donde la aplicación los procesa como si se tratase de eventos locales. La imagen en pantalla de dicha aplicación es retornada al terminal cliente cada cierto tiempo.


cómo utilizar la función Escritorio remoto de Windows XP Professional

Para usar el Escritorio remoto, necesitará lo siguiente:
• Un equipo remoto que ejecute Microsoft Windows XP Professional y que esté conectado a Internet o a una red de área local (LAN).
• Un equipo local que ejecute Microsoft Windows XP, Microsoft Windows Millennium Edition (Me), Microsoft Windows 98, Microsoft Windows 98 Segunda Edición, Microsoft Windows 2000, Microsoft Windows NT 4.0 o Microsoft Windows 95, con acceso a Internet o a la LAN.
• Cuentas de usuario y permisos adecuados configurados en el equipo remoto con Windows XP Professional para permitir el acceso remoto.
Cómo configurar un escritorio remoto
• Para configurar una conexión de escritorio remoto entre un equipo remoto con Windows XP Professional y un equipo local con una de las versiones de Windows mencionadas anteriormente en este artículo, siga estos pasos.

+Paso 1: configurar el equipo remoto

En el equipo remoto con Windows XP Professional, siga estos pasos:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en Mi PC
2. En el menú contextual que aparece, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha Remoto y, a continuación, active la casilla de verificación Permitir a los usuarios conectarse remotamente a este equipo.
4. Cuando se le pregunte si desea confirmar este cambio, haga clic en Aceptar.
5. Haga clic en Seleccionar usuarios remotos y, a continuación, haga clic en Agregarpara especificar cuentas de usuario adicionales para que se les conceda acceso remoto.

NOTA: a los administradores se les conceden privilegios de acceso remoto automáticamente.
6. Cuando termine de agregar cuentas de usuario, haga clic en Aceptar. Asegúrese de que la cuenta que está agregando existe realmente en el equipo remoto. Si la cuenta no existe en el equipo remoto, créela.
7. Haga clic en Aceptar y de nuevo en Aceptar.

+Paso 2: configurar el equipo local

Configure la característica Escritorio remoto en el equipo basado en Windows. Para ello, siga estos pasos:
1. Inserte el disco compacto (CD) de Windows XP en la unidad de CD-ROM o de DVD-ROM del equipo local.
2. En la pantalla de bienvenida a Microsoft Windows XP, haga clic en Realizar las tareas adicionales.
3. Haga clic en Instalar conexión a escritorio remoto.
4. Siga los pasos del Asistente InstallShield para Conexión a Escritorio remoto para instalar la conexión al escritorio remoto.


+Paso 3: conectar con el equipo remoto

Para conectar con el equipo remoto con Windows XP Professional, siga estos pasos:
Inicie sesión en el equipo local con Windows.
Asegúrese de que tiene conexión a Internet o a la LAN. Si necesita una conexión de acceso telefónico a una red privada virtual (VPN) o a un servidor de acceso remoto, conéctese.
Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Comunicaciones y, después, haga clic en Conexión a Escritorio remoto.
Haga clic en Opciones.
En la lista Equipo, escriba el nombre del host o la dirección IP del equipo al que se desea conectar.
Escriba el nombre de usuario, la contraseña y el dominio (si procede) de una cuenta a la que tenga acceso remoto en los cuadros correspondientes y, a continuación, haga clic en Conectar.
En el cuadro de diálogo Iniciar sesión en Windows que aparece, escriba la contraseña de la cuenta con privilegios de acceso remoto en el cuadro Contraseña.
En la lista Conectarse a, si es aplicable, seleccione el dominio o equipo remoto que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.

El escritorio remoto se muestra en una ventana del escritorio. El equipo remoto con Windows XP Professional se bloquea durante esta sesión.
Para desconectar la sesión, haga clic en el botón Cerrar en la ventana de sesión y, a continuación, haga clic en Aceptar cuando se le pregunte si desea desconectar la sesión de Windows.

NOTA: si la sesión remota se muestra en modo de pantalla completa, puede que no vea el botón Cerrar. En ese caso, restaure la ventana de la sesión remota que se muestra en la parte superior de la ventana de sesión (haga clic en el botón Restaurar).

sábado, 5 de marzo de 2011

PROCESOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA REALIZAR EL RESPALDO DE INFORMACIÓN DE UNA PC

Modelos de almacén de datos
Cualquier estrategia de copia de seguridad empieza con el concepto de almacén de datos.
Los datos de la copia deben ser almacenados de alguna manera y probablemente deban ser organizados con algún criterio. Para ello se puede usar desde una hoja de papel con una lista de las cintas de la copia de seguridad y las fechas en que fueron hechas hasta un sofisticado programa con una base de datos relacional.
Cada uno de los distintos almacenes de datos tiene sus ventajas. Esto está muy relacionado con el esquema de rotación de copia de seguridad elegido.

PASOS PARA RESPALDAR UNA INFORMACIÒN

 Grabe los archivos: Usted puede guardar la información en un disquete, en el disco duro o en el caché de su computadora con anterioridad.

 Copias impresas: Imprima y haga copias de imágenes o datos específicos (por ejemplo, la lista de escuelas participantes, una selección de Cartas de Presentación, etc.) con anticipación y téngalas a mano.

 Creando copias de respaldo de información: Los actuales discos duros son bastante confiables para guardar información, pero eso no es excusa para no tener actualizadas las copias de respaldo. La razón es muy sencilla: solo basta un sencillo comando para destruir la información de un disco duro y hacerla en extremo difícil o imposible de recuperar.

Si leyó los pasos anteriores, notará que hay variados enemigos de su información (virus, gusanos, caballos troyanos). Las medidas a tomar minimizan el riesgo de los ataques. Pero no importa que tecnología use, nunca el riesgo es cero, siempre existirá una vulnerabilidad, un punto débil que puede destruir su información o comprometer su privacidad. Para evitar la pérdida de información por alguna vulnerabilidad la mejor jugada es tener copias de respaldo actualizadas. Lo agradecerá.

En una empresa, es casi por norma que la información crítica esté almacenada en servidores, así que la responsabilidad de las copias de respaldo cae directamente sobre el administrador de la red y esta persona tendrá a su disposición diversa tecnología de respaldo la cual no trata este artículo. Este artículo trata sobre cómo crear copias de respaldo en el equipo de su casa o un equipo de oficina que no guarda información en los servidores. Para ello usted debe disponer de una unidad "quemadora" o "tostadora" de CDs en el PC y varios CDs-R en blanco.
Si la información a respaldar es muy importante, es preferible usar CD-R (de una sola escritura) en vez de los de múltiples escrituras (CD-RW), la razón es que se evita la tentación de sobrescribir copias antiguas, son más económicos y pueden ser leídos sin problemas desde unidades lectoras de CD normal.

Los CD-R llegan a grabar máximo 700MB, así que el primer paso es verificar si la carpeta que queremos respaldar ocupa menos de 700MB. Solo es dar un clic sobre la carpeta, clic derecho luego y escoger Propiedades.

Otra recomendación es comprimir la carpeta en un archivo .zip (si ha instalado WinZip o PowerArchiver verá la opción de Comprimir la carpeta), esto ofrece varios beneficios: 1. La carpeta ocupará menos espacio.

Si dentro de la carpeta hay archivos con nombres muy largos o caracteres poco usados, el .Zip manejará mucho mejor esto que cuando sean "quemados" directamente al CD-R (puede darle problemas los nombres muy largos de archivo).
Es un solo archivo .Zip que va guardar, es más eficiente la copia. Posteriormente puede hacerle un test al archivo .zip para comprobar su integridad. Este test es en extremo rápido y preciso. En cambio, es muy difícil o engorroso hacer prueba por prueba a cada archivo que se copió en el CD-R.
Y espere, el proceso puede tardar dependiendo de la velocidad de la quemadora y cuantos datos debe copiar. Y muy importante, no haga nada mas con el PC, déjelo en paz hasta que termine este proceso (caso contrario arriesga a perder el CD-R).

QUÉ HERRAMIENTAS O ELEMENTOS NECESITO PARA LLEVAR A CABO EL RESPALDO DE LA INFORMACIÓN.

Respaldo de Información
La información constituye el activo más importante de las empresas, pudiendo verse afectada por muchos factores tales como robos, incendios, fallas de disco, virus u otros. Desde el punto de vista de la empresa, uno de los problemas más importantes que debe resolver es la protección permanente de su información crítica.

La medida más eficiente para la protección de los datos es determinar una buena política de copias de seguridad o backups: Este debe incluir copias de seguridad completa (los datos son almacenados en su totalidad la primera vez) y copias de seguridad incrementales (sólo se copian los ficheros creados o modificados desde el último backup). Es vital para las empresas elaborar un plan de backup en función del volumen de información generada y la cantidad de equipos críticos.

Un buen sistema de respaldo debe contar con ciertas características indispensables:
•Continuo
El respaldo de datos debe ser completamente automático y continuo. Debe funcionar de forma transparente, sin intervenir en las tareas que se encuentra realizando el usuario.

•Seguro
Muchos softwares de respaldo incluyen cifrado de datos (128-448 bits), lo cual debe ser hecho localmente en el equipo antes del envío de la información.

•Remoto
Los datos deben quedar alojados en dependencias alejadas de la empresa.

•Mantención de versiones anteriores de los datos
Se debe contar con un sistema que permita la recuperación de versiones diarias, semanales y mensuales de los datos.


EXISTE ALGÚN PROGRAMA INCLUIDO EN WINDOWS QUE ME PERMITA REALIZAR EL RESPALDO DE LA INFORMACIÓN? SI, ¿CUÁL?. NO, ¿CUÁL PUEDO UTILIZAR?


Programas para respaldar Windows
Siempre es bueno tener un respaldo completo de windows para evitar perdidas de información en caso de alguna falla. Ghacks ha recopilado los 10 mejores programas para respaldar Windows que no debes perderte.

Los primeros 5 programas de respaldo que están en la lista son:
1.Cobian Backup
2.DeltaCopy
3.Cucku Backup
4.Backup Maker
5.Ace Backup

COLOCAR EL NOMBRE DE LOS PROGRAMAS QUE EXISTEN EN EL MERCADO INFORMÁTICO, QUE PERMITAN DAR EL MANTENIMIENTO AL SOFTWARE (LLÁMESE DESFRAGMENTAR, CORREGIR ERRORES EN EL REGISTRO DE WINDOWS, LIMPIEZA DEL DISCO DURO, ETC).

Un PC necesita algunas atenciones y cuidados para que todo funcione correctamente. Así que en primer lugar vamos a enumerar esos consejos de mantenimiento y después explicaremos como realizar cada operación. Mi consejo es que depende del uso que le demos al PCr estas operaciones las realicemos regularmente, cada 15 días si le damos mucho uso, o cada 30 si el uso no es tan intensivo, si aplicáis estas indicaciones, esta garantizado que vuestro computador funcionara mucho mejor, mas rápido y con muchos menos problemas.

•Tener siempre el antivirus actualizado
•Comprobar que todos los dispositivos funcionan correctamente
•Liberador de espacio en disco
•Limpieza y mantenimiento del Internet explorer
•Limpieza del arranque de windows
•Eliminación de spywares, troyanos y cockies
•Mantenimiento y limpieza del registro de windows
•Desfragmentación de nuestros discos duros


NOMBRES DE AL MENOS 3 PROGRAMAS O UTILERÍAS QUE ME PERMITAN MANTENER SEGURO MI EQUIPO SEGURO (ANTIVIRUS, ANTISPAM, FIREWALL, ETC.)

Antivirus Nod32
ESET NOD32 es un programa antivirus desarrollado por la empresa ESET, de origen eslovaco. El producto está disponible para Windows, Linux, FreeBSD, Solaris, Novell y Mac OS X, y tiene versiones para estaciones de trabajo, dispositivos móviles (Windows Mobile y Symbian, servidores de archivos, servidores de correo electrónico, servidores gateway y una consola de administración remota.

ESET también cuenta con un producto integrado llamado ESET Smart Security que además de todas las características de ESET NOD32, incluye un cortafuegos y un antispam.

ZoneAlarm ® Servidor de seguridad gratuito
•Libre de protección contra hackers y programas espía
•Una seguridad eficaz y tranquilo que no le hará perder velocidad
•Compatible con Windows 7, Windows Vista y Windows XP

Kaspersky te ofrece la mejor protección contra virus, spam, programas espía, gusanos o troyanos.Combina en una sola aplicación y bajo una única interfaz todas las herramientas de seguridad que necesitas: antivirus, anti-espías, cortafuegos, bloqueo de publicidad y ventanas emergentes, anti-spam, vigilancia contra ataques externos, bloqueo de ataques de phishing, etc.

Panda Internet Security 2010 es la suite de seguridad que te permite utilizar Internet con total tranquilidad. Te protege de los virus, spyware, rootkits, hackers, fraude online, robo de identidad y todas las demás amenazas de Internet. Además, mantiene tu bandeja de entrada libre de spam y correos no solicitados. Por último, con el Control Parental tus hijos podrán navegar por Internet de forma segura.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TAREA DE REDES

Sistema operativo

Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador.1 Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.2 3 Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el SO Linux,4 el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores5 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.6 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters8 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine9 o Scala multimedia, entre muchos otros.)10
Uno de los propósitos de un sistema operativo como intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.11

VENTAJAS DEL WINDOS 2000

•La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
•Es multitarea y multiusuario.
•Apoya el uso de múltiples procesadores.
•Soporta diferentes arquitecturas.
•Permite el uso de servidores no dedicados.
•Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
•Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
•El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
•Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
•Soporta múltiples protocolos.
•Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
•Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
•Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
•Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
•Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
•Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
•No permite criptografía de llave pública ni privada. No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

DESVENTAJAS WIN-2000

•Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
•Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
•El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
•No soporta archivos de NFS.
•No ofrece el bloqueo de intrusos. No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

REQUERIMIENTOS BASICOS PARA INSTALACION WIN-2000

Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son:
• Pentium 166 MHz,
• 64 Mb de RAM
• 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb.
Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo

Windows NT

Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

Introducción a Microsoft Windows NT

Windows NT (por "New Technology") es un sistema operativo de 32 bits desarrollado por Microsoft.
La apariencia externa de Windows NT es muy parecida a la de Windows 95/98/Millenium. Sin embargo, Windows NT posee un núcleo que se desarrolló de forma independiente. Por este motivo, Windows NT tiene las siguientes características:
•Windows NT es un sistema multitarea preferencial;
•Windows NT es un sistema multiusuario. Esto implica que tanto la interfaz como los privilegios del sistema pueden variar, en función del usuario que esté conectado al sistema;
•Windows NT admite, de forma nativa, muchas características de red;
•Windows NT es más seguro, en particular con relación con el sistema de archivos (NTFS) y también con respecto a la resistencia del SO.
NT, 2000, XP

Windows NT y la seguridad

Debido a que Windows NT administra usuarios, el administrador de red (quién posee todos los privilegios especiales del sistema) puede controlar los privilegios que recibe cada usuario conectado al sistema. Es más, mediante el sistema de archivos NTFS, que incluye la capacidad para asignar la propiedad de un archivo, cada usuario o grupo de usuarios puede obtener privilegios específicos de acceso para diferentes sistemas de archivos.
Ventajas
•La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
•Es multitarea y multiusuario.
•Apoya el uso de múltiples procesadores.
•Soporta diferentes arquitecturas.
•Permite el uso de servidores no dedicados.
•Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
•Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
•El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
•Permite cambiar perdió
•icamente las contraseñas.
•Soporta múltiples protocolos.
•Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
•Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
•Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
•Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
•Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
•Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
•No permite criptografía de llave pública ni privada.
•No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.
Desventajas
•Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
•Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
•El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
•No soporta archivos de NFS.
•No ofrece el bloqueo de intrusos.
•No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

DE QUÉ FORMA PUEDO INSTALAR 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MISMA PC, PUDIENDO ELEGIR ENTRE AMBOS AL ENCENDER MI PC

Existen varias opciones. Una de la más simple es usar un live-cd, en linux hay muchas distribuciones que se queman en un cd o se copian a una memoria USB y lo pones como drive de arranque. Estas son muy seguras porque no te alteran tu sistema windows, pero tienen la desventaja de que no suelen poder acceder al disco duro - y en el caso del CD no puedes guardar nada. Una distribución excelente es

Otra opción que hay es la que se deriva de la anterior. Winxp y linux en el mismo disco duro, y MISMA partición. La clave es que necesitas primero un cargador (grldr es bueno). Este programa carga linux cuando arrancas tu pc - necesitas modificar el archivo boot.ini, para crear un menu de inicio, que te permita escojer entre winxp y linux.

El gldr tiene un archivo además donde se configuran 2 parámetros básicos: el kernel y el initrd, que son a su vez dos archivos de linux, propiamente, están en una carpeta en c, en mi caso c:\MCNLive\initrd.gz y c:\MCNLive\vmlinuz. Este programa (vmlinuz) recibe varios parámetros, básicamente dónde esta linux. Como te dije, esta opción se deriva de la anterior. Lo que yo hice fue guardar en este mismo directorio la imagen de mi live-cd c:\MCNLive\livecd.iso, que es el archivo que se quema cuando bajas la vesión live-cd. Entonces vmlinuz carga este archivo iso en la memoria. Es decir, en conclusión, esta opción es igual a la anterior, la diferencia es que no necesitas tener el cd insertado en tu PC, sino la imagen del CD en un directorio. Sin embargo, es más dificil porque tienes que configurar muchas cosas. De hecho hay más cosas por hacer pero sólo te las mencionaría si te interesa esta opción.
En ambos casos por defecto no puedes acceder al disco duro, sin embargo, Mandriva/MCN sí pueden leer/escribir en particiones NTFS (winxp), sólo hay que hacer un pequeño truco. En mi caso yo hice un script que se corre al cargar linux y entonces sí puedo acceder a mi disco duro desde linux. Lo más interesante de esto es que puedo correr ambos linux o winxp en modo nativo, o bien, correr linux desde windows (con un emulador gratis llamado VMPlayer, aunque no tiene acceso al disco duro en este modo), o bien, correr aplicaciones windows desde linux (con el emulador wine, aunque no funcionan bien todas las aplicaciones windows)
La última opción es reparticionar tu disco e instalar tu sistema operativo., pero aun así hay que modificar el boot.ini!!!

Con ello al iniciar el equipo puede uno elegir en que partición entrar.

Windows Server 2008
Windows Server 2008 es el nombre de un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0. Posteriormente se lanzó una segunda versión, denominada Windows Server 2008 R2.

Instalación de Windows Server 2008.
Requisitos de la instalación

Antes de empezar a instalar el sistema operativo, asegúrese de que ha realizado los siguientes pasos:
•Descargar el software más actualizado de la estación de trabajo.
•Configurar el BIOS del sistema y preparar los discos según lo descrito en el Capítulo 4Preparación de los discos para el sistema operativo.
Instalación del sistema operativo
La instalación de Windows formatea la unidad que se haya indicado como disco de inicio. Se perderán todos los datos preexistentes que haya en ese disco.
Procedimiento de instalación del sistema operativo
1.Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación.
2.Apague y vuelva a encender el servidor.
Empieza el proceso POST del BIOS.
3.Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS)
El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio.

4. Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú del dispositivo de inicio (véase la Figura 6–2). Ahora puede insertar el DVD de medios de Windows Server 2008 la unidad de DVD del servidor.
Figura 6–2 Ejemplo del menú del dispositivo de inicio

5. Seleccione CD/DVD en el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro.
Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.
6. Se iniciará el asistente de instalación de Windows. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación (véase la Figura), y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada).
Figura 6–3 Página de selección del tipo de instalación

7. Cuando aparezca la página en la que se debe indicar dónde se va a instalar el sistema operativo Windows (véase la Figura 6–4), siga una de las opciones siguientes:
Figura 6–4 Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows
o Si no desea reemplazar la configuración de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al Paso 9.
o En el caso de que sídesee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador - avanzadas) y continúe con el siguiente paso.
Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición.
8. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores (véase la Figura 6–5), haga lo siguiente:Figura 6–5 Alteración de la información de partición
a. Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente.
b. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva.
c. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar).
d. Haga clic en Next (Siguiente).
Empieza la instalación de Windows.
El servidor se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación.
Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta inicial del usuario.
Windows Server 2008 es más estricto que las versiones anteriores de Windows en cuanto a los esquemas que deben seguir las contraseñas de las cuentas de usuarios. Los estándares de las contraseñas incluyen restricciones respecto a la longitud, la complejidad y el historial. Si necesita información más detallada, haga clic en el enlace Accessibility (Accesibilidad) de la página de creación de la cuenta.
Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, se mostrará el escritorio de Windows Server 2008.
Cuando haya acabado, vaya al Capítulo 7Actualización de los controladores y el software críticos.
Podremos instalar Microsoft Windows 2003 Server (en adelante w2k3)
de las siguientes formas:

• Manualmente, desde una unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Mediante un archivo de respuestas y la unidad de CD-Rom o de Red
compartida.
• Utilizando Sysprep y algún programa de creación de imágenes, para crear
una “imagen” de una instalación, que pueda implantarse mediante una
unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Automatizada durante el inicio del sistema desde la Red con RIS (Remote
Installation Services).
• Actualización del sistema operativo, mediante las características de
instalación/mantenimiento de software con las directivas de grupo (Group
Policy’s Software Installation and Maintenance, Intellimirror) o con SMS
(Microsoft Systems Management Server).
Antes de ponerse manos a la obra, habría que planificar la instalación,
los requisitos del sistema, las particiones que hemos de efectuar en los discos,
el tipo de licencia de la instalación, etc...
- Hemos de tener el equipo desconectado de internet.
- La partición ha de ser NTFS.
- La contraseña debe ser segura.
- Si se utilizan archivos de respuesta hay que guardarlos con
cuidado.
- Es interesante definir contraseña de acceso a la BIOS del equipo.

martes, 2 de noviembre de 2010

Sistema operativo
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador.1 Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.2 3 Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el SO Linux,4 el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores5 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.6 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters8 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine9 o Scala multimedia, entre muchos otros.)10
Uno de los propósitos de un sistema operativo como intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.11

VENTAJAS DEL WINDOS 2000

• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Es multitarea y multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
• El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
• Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
• Soporta múltiples protocolos.
• Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
• Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
• Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
• Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
• Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
• Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
• No permite criptografía de llave pública ni privada. No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

DESVENTAJAS WIN-2000

• Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
• Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
• El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
• No soporta archivos de NFS.
• No ofrece el bloqueo de intrusos. No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

REQUERIMIENTOS BASICOS PARA INSTALACION WIN-2000

Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son:
• Pentium 166 MHz,
• 64 Mb de RAM
• 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb.
Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo

Windows NT

Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

Introducción a Microsoft Windows NT
Windows NT (por "New Technology") es un sistema operativo de 32 bits desarrollado por Microsoft.
La apariencia externa de Windows NT es muy parecida a la de Windows 95/98/Millenium. Sin embargo, Windows NT posee un núcleo que se desarrolló de forma independiente. Por este motivo, Windows NT tiene las siguientes características:
• Windows NT es un sistema multitarea preferencial;
• Windows NT es un sistema multiusuario. Esto implica que tanto la interfaz como los privilegios del sistema pueden variar, en función del usuario que esté conectado al sistema;
• Windows NT admite, de forma nativa, muchas características de red;
• Windows NT es más seguro, en particular con relación con el sistema de archivos (NTFS) y también con respecto a la resistencia del SO.
NT, 2000, XP

Windows NT y la seguridad
Debido a que Windows NT administra usuarios, el administrador de red (quién posee todos los privilegios especiales del sistema) puede controlar los privilegios que recibe cada usuario conectado al sistema. Es más, mediante el sistema de archivos NTFS, que incluye la capacidad para asignar la propiedad de un archivo, cada usuario o grupo de usuarios puede obtener privilegios específicos de acceso para diferentes sistemas de archivos.

Ventajas

• La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
• Es multitarea y multiusuario.
• Apoya el uso de múltiples procesadores.
• Soporta diferentes arquitecturas.
• Permite el uso de servidores no dedicados.
• Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
• Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
• El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
• Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
• Soporta múltiples protocolos.
• Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
• Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
• Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
• Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
• Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
• Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
• No permite criptografía de llave pública ni privada.
• No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.

Desventajas

• Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
• Requiere como mínimo 16MB en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
• El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
• No soporta archivos de NFS.
• No ofrece el bloqueo de intrusos.
• No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

DE QUÉ FORMA PUEDO INSTALAR 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MISMA PC, PUDIENDO ELEGIR ENTRE AMBOS AL ENCENDER MI PC

Existen varias opciones. Una de la más simple es usar un live-cd, en linux hay muchas distribuciones que se queman en un cd o se copian a una memoria USB y lo pones como drive de arranque. Estas son muy seguras porque no te alteran tu sistema windows, pero tienen la desventaja de que no suelen poder acceder al disco duro - y en el caso del CD no puedes guardar nada. Una distribución excelente es

Otra opción que hay es la que se deriva de la anterior. Winxp y linux en el mismo disco duro, y MISMA partición. La clave es que necesitas primero un cargador (grldr es bueno). Este programa carga linux cuando arrancas tu pc - necesitas modificar el archivo boot.ini, para crear un menu de inicio, que te permita escojer entre winxp y linux.

El gldr tiene un archivo además donde se configuran 2 parámetros básicos: el kernel y el initrd, que son a su vez dos archivos de linux, propiamente, están en una carpeta en c, en mi caso c:\MCNLive\initrd.gz y c:\MCNLive\vmlinuz. Este programa (vmlinuz) recibe varios parámetros, básicamente dónde esta linux. Como te dije, esta opción se deriva de la anterior. Lo que yo hice fue guardar en este mismo directorio la imagen de mi live-cd c:\MCNLive\livecd.iso, que es el archivo que se quema cuando bajas la vesión live-cd. Entonces vmlinuz carga este archivo iso en la memoria. Es decir, en conclusión, esta opción es igual a la anterior, la diferencia es que no necesitas tener el cd insertado en tu PC, sino la imagen del CD en un directorio. Sin embargo, es más dificil porque tienes que configurar muchas cosas. De hecho hay más cosas por hacer pero sólo te las mencionaría si te interesa esta opción.
En ambos casos por defecto no puedes acceder al disco duro, sin embargo, Mandriva/MCN sí pueden leer/escribir en particiones NTFS (winxp), sólo hay que hacer un pequeño truco. En mi caso yo hice un script que se corre al cargar linux y entonces sí puedo acceder a mi disco duro desde linux. Lo más interesante de esto es que puedo correr ambos linux o winxp en modo nativo, o bien, correr linux desde windows (con un emulador gratis llamado VMPlayer, aunque no tiene acceso al disco duro en este modo), o bien, correr aplicaciones windows desde linux (con el emulador wine, aunque no funcionan bien todas las aplicaciones windows)
La última opción es reparticionar tu disco e instalar tu sistema operativo., pero aun así hay que modificar el boot.ini!!!
Con ello al iniciar el equipo puede uno elegir en que partición entrar.

Windows Server 2008

Windows Server 2008 es el nombre de un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0. Posteriormente se lanzó una segunda versión, denominada Windows Server 2008 R2.
Podremos instalar Microsoft Windows 2003 Server (en adelante w2k3)
de las siguientes formas:

• Manualmente, desde una unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Mediante un archivo de respuestas y la unidad de CD-Rom o de Red
compartida.
• Utilizando Sysprep y algún programa de creación de imágenes, para crear
una “imagen” de una instalación, que pueda implantarse mediante una
unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Automatizada durante el inicio del sistema desde la Red con RIS (Remote
Installation Services).
• Actualización del sistema operativo, mediante las características de
instalación/mantenimiento de software con las directivas de grupo (Group
Policy’s Software Installation and Maintenance, Intellimirror) o con SMS
(Microsoft Systems Management Server).
Antes de ponerse manos a la obra, habría que planificar la instalación,
los requisitos del sistema, las particiones que hemos de efectuar en los discos,
el tipo de licencia de la instalación, etc...
- Hemos de tener el equipo desconectado de internet.
- La partición ha de ser NTFS.
- La contraseña debe ser segura.
- Si se utilizan archivos de respuesta hay que guardarlos con
cuidado.
- Es interesante definir contraseña de acceso a la BIOS del
equipo.

Instalación de Windows Server 2008.

Requisitos de la instalación
Antes de empezar a instalar el sistema operativo, asegúrese de que ha realizado los siguientes pasos:
• Descargar el software más actualizado de la estación de trabajo. Consulte el Capítulo 2Descarga de los paquetes de controladores.
• Configurar el BIOS del sistema y preparar los discos según lo descrito en el Capítulo 4Preparación de los discos para el sistema operativo.
Instalación del sistema operativo
La instalación de Windows formatea la unidad que se haya indicado como disco de inicio. Se perderán todos los datos preexistentes que haya en ese disco.
Procedimiento de instalación del sistema operativo
1. Asegúrese de que ha completado todos los requisitos que se detallan en los Requisitos de la instalación.
2. Apague y vuelva a encender el servidor.
Empieza el proceso POST del BIOS.
3. Pulse F8 cuando aparezca el indicador Press F8 for BBS POPUP (Pulse F8 para BBS POPUP) en la pantalla BIOS POST (POST del BIOS) (véase la Figura 6–1).
El menú BBS POPUP le permite seleccionar un dispositivo de inicio.
Figura 6–1 Ejemplo de indicador F8 BBS POPUP

4. Cuando se ha completado el POST del BIOS, aparece el menú del dispositivo de inicio (véase la Figura 6–2). Ahora puede insertar el DVD de medios de Windows Server 2008 la unidad de DVD del servidor.
Figura 6–2 Ejemplo del menú del dispositivo de inicio

5. Seleccione CD/DVD en el menú del dispositivo de inicio y pulse Intro.
Si aparece el mensaje Press any key to boot from CD (Pulse cualquier tecla para iniciar el sistema desde el CD), pulse cualquier letra.

6. Se iniciará el asistente de instalación de Windows. Siga las indicaciones del asistente hasta que aparezca la página sobre el tipo de instalación (véase la Figura), y seleccione Custom (advanced) (Personalizada - avanzada).
Figura 6–3 Página de selección del tipo de instalación

7. Cuando aparezca la página en la que se debe indicar dónde se va a instalar el sistema operativo Windows (véase la Figura 6–4), siga una de las opciones siguientes:
Figura 6–4 Ejemplo de la página que le pregunta dónde se debe instalar Windows o Si no desea reemplazar la configuración de partición predeterminada de Windows, haga clic en Next (Siguiente) y vaya al Paso 9.
o En el caso de que sídesee reemplazar la información de partición predeterminada de Windows, haga clic en la opción Driver Options (advanced) (Opciones de controlador - avanzadas) y continúe con el siguiente paso.
Si formatea o vuelve a particionar una partición preexistente se destruirán todos los datos de la partición.

8. En la página en la que se pregunta dónde desea instalar Windows con opciones de controladores (véase la Figura 6–5), haga lo siguiente:
Figura 6–5 Alteración de la información de partición

a. Haga clic en Delete (Borrar) para borrar la partición existente.
b. Haga clic en New (Nueva) para crear la partición nueva.
c. Cambie las opciones de tamaño en función de sus necesidades y haga clic en Apply (Aplicar).
d. Haga clic en Next (Siguiente).

9. Empieza la instalación de Windows.
El servidor se reiniciará varias veces durante el proceso de instalación.

10. Cuando la instalación de Windows se haya completado, Windows se iniciará y le indicará que cambie la contraseña de usuario. Haga clic en OK y configure la cuenta inicial del usuario.
Windows Server 2008 es más estricto que las versiones anteriores de Windows en cuanto a los esquemas que deben seguir las contraseñas de las cuentas de usuarios. Los estándares de las contraseñas incluyen restricciones respecto a la longitud, la complejidad y el historial. Si necesita información más detallada, haga clic en el enlace Accessibility (Accesibilidad) de la página de creación de la cuenta.
Cuando haya creado la cuenta inicial del usuario, se mostrará el escritorio de Windows Server 2008.

11. Cuando haya acabado, vaya al Capítulo 7Actualización de los controladores y el software críticos.

lunes, 1 de noviembre de 2010

PARTICIÓN DE DISCO
Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
A algún tipo de partición se le da formato mediante algún sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4, ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.e C:\ en Microsoft Windows) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior.
Existen tres tipos de particiones: particiones primarias, particiones extendidas y unidades lógicas. Un disco puede contener hasta cuatro particiones primarias (sólo una de las cuales puede estar activa), o tres particiones primarias y una partición extendida. En la partición extendida, el usuario puede crear unidades lógicas (es decir, "simular" discos rígidos pequeños).
FAT

Tabla de Asignación de Archivos, en inglés, File Allocation Table (FAT) es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows.
Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para el ordenador personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en el mismo computador, lo que se conoce como entorno multiarranque.


También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
Las implementaciones más extendidas de FAT tienen algunas desventajas.
Cuando se borran y se escriben nuevos archivos tiende a dejar fragmentos dispersos de éstos por todo el soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea cada vez más lento. La denominada desfragmentación es la solución a esto, pero es un proceso largo que debe repetirse regularmente para mantener el sistema de archivos en perfectas condiciones. FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos. Inicialmente solamente soportaba nombres cortos de archivo: ocho caracteres para el nombre más tres para la extensión. También carece de permisos de seguridad: cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo.





FORMATEADO
El formato de disco, formateado o formato (del latín forma, la forma)1 es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten reestablecer un Disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
De forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de disco para referirse al Formato de Alto Nivel.
Formateo de el Disco Duro.
El sistema operativo podra acceder a la información que se encuentra en el disco duro, solamente que este formateado de bajo nivel, particionado y de alto nivel.
El formateo de bajo nivel es la creación de las estructuras físicas, es decir, pistas sectores, etc. y este formateo lo hace el fabricante, osea, cuando nosotros compramos el disco ya trae este formateo consigo.
El formateo de alto nivel es el que construye las estructuras lógicas del disco y almacena algunos archivos indispensables para el funcionamiento del sistema operativo, y cada sistema operativo realiza este formateo de alto nivel a su manera es por eso que hay distintos sistemas de archivos y no todos son compatibles entre si. Cuando un sistema operativo hace el formateo de alto nivel crea el Master Boot Record y File Allocation Table.
PROGRAMAS QUE SE UTILIZAN PARA LA PARTICION DE UN DISCO

Partman
Herramienta original de Linux para particionar discos. Esta «navaja suiza» también puede ajustar el tamaño de las particiones, crear sistemas de ficheros (como se llama en Windows a “formatear”) y asignarlos a sus respectivos puntos de montaje.

Fdisk
Es la herramienta original de Linux para particionar discos, buena para expertos.
Sea cuidadoso si tiene una partición de FreeBSD en su máquina. Los núcleos instalados traen soporte para este tipo de partición, pero la manera en que fdisk la representa, puede (o no) ser un poco diferente.

Cfdisk
Una herramienta para particionar a pantalla completa, muy fácil de usar. Recomendada para la mayoría de los usuarios.
Cfdisk no reconoce las particiones de FreeBSD, y nuevamente, los dispositivos mostrados en pantalla pueden ser un tanto diferentes a los que realmente tiene.
Se ejecutará uno de estos programas por omisión cuando seleccione Particionar discos duros (o similares).
Puede utilizar otro programa de particionado desde el intérprete de órdenes en VT2, pero esto no es recomendable.
No se olvide de marcar su partición como “Bootable” (arrancable)
PROGRAMAS QUE SE UTILIZAN PARA CREAR IMAGENES (COPIAS DE SEGURIDAD) DE PROGRAMAS INSTALADOS.

Macrium Reflect Free
Es un programa completo y de fácil utilización, por el cual creas copias de seguridad (backups) y comprimes archivos en imagen de CD, todo de la manera más eficiente y segura. El programa tiene la capacidad de realizar backups de drives enteros o de participaciones, o incluso carpetas y archivos seleccionados manualmente.

Puedes aun crear un Rescue CD (CD rescate), que guarde tus informaciones en caso de que ocurra algún problema serio. Macrium Reflect incluso facilita crear un CD de inicialización, también bastante útil en caso de problemas más graves.
Esta es una versión gratuita de herramienta de backup, o sea, posee un número menor de funciones en relación a la completa (paga). Sin embargo, puedes utilizar Macrium Reflec Free por tiempo indeterminado.
Al ejecutarlo por primera vez, aparece un mensaje con un código de licencia de uso. Apenas haz clic en “OK” para darle continuidad al proceso.


Norton Ghost
Una de las mejores herramientas y mas utilzadas para la clonación de discos, es necesario crear un punto de restauracion para copia de seguridad, hay diferentes versiones aunque la que mas se utiliza por versatilidad es una version antigua, que sin necesidad de instalar el programa y sólo con ayuda con un disquete de rescate, que arrancanca la aplicacion antes que el sistema operativo, podras utilizarlo para crear la imagen o para restaurarla.

Drive Image de PowerQuest
Te permite crear una copia exacta del disco duro o partición que le indiques. Te lo copia absolutamente todo. Después la imagen ocupara dependiendo de lo que haya instalado en tu maquina y de la compresión que le des al fichero antes de crear la imagen, lo puedes grabar en cualquier dispositivo de almacenamiento siempre y cuando tenga espacio para ello. Deberas crear los discos de arranque del PC y Drive Image, muy seguro y fiable.

Acronis True Image
Rapido y eficaz, clonas el sistema operativo, en muy pocos minutos puedes restaurar windows con la configuracion que tuvieses antes al hacer la copia de seguirdad.
Asi ofreceras una total protección para el PC y a los datos, aplicaciones, imágenes, vídeo, documentos y ajustes de tus configuraciones.

Juzt-Reboot
La Juzt-Reboot es una tarjeta Pci para la recuperacion de datos, es sumamente util ya que se le fija un punto cero con la configuracion que deseamos tener, puedes realizar todo tipo de acciones, formatear, ejecutar virus o cualquier tipo de cosa que se te ocurra, que cada vez que arranques el pc se iniciara segun tal como se fijo el punto, dejando una copia de seguridad exacto a la anterior. Se puede configurar para que reserves un pequeño espacio donde puedas guardar ficheros y le afecte la configuracion cero.

NovaBACKUP

Hace copias de seguridad de servidores, pequeñas redes, discos duros… es un programa con muchas opciones y una interfaz simple, lo que hace de este programa una buena aplicación.
Una vez creadas las copias de seguridad es importante guardarlas en un dispositivo externo para que, si falla nuestro ordenador, podamos recuperarlas. De ello también se encarga NovaBACKUP; podemos guardar las copias de seguridad en cualquier dispositivo externo como un CD, DVD, discos duros remotos…
Este programa de copias de seguridad incorpora un asistente que te guiará paso a paso a través del proceso de realizar tus copias de seguridad, o de restaurarlas.
Una buena opción que incorpora el programa es que puedes programar backups para que se hagan automáticamente cada cierto tiempo: lo programas y te olvidas de hacer las copias de seguridad.

FORMATEAR DISCO DURO Y REINSTALAR WINDOWS XP
Con este sencillo manual aprenderemos a formatear nuestro disco duro y reinstalar de nuevo el Sistema Operativo, ya sea Windows XP o cualquier otra versión. Es el ultimo recurso, pero a veces debido a un virus , un problema de software que no somos capaces de detectar y nos provoca conflictos en nuestro ordenador , no nos queda mas remedio que Formatear el disco duro y volver a Reinstalar el Sistema Operativo. .
Para comenzar metemos en la unidad de CD nuestro disco de Windows XP y arrancamos o reiniciamos el ordenador. En la mayoría de las configuraciones el arranque usa la secuencia 1º Disquetera , 2º CD, 3º Disco duro , así que en la mayoría de los casos al detectar el disco de instalación introducido el ordenador arrancará desde el CD, si no es así, tendremos que decirle que arranque desde el CD. Una vez que hemos arrancado desde el CD, Windows nos presentara la primera pantalla. Como vamos a instalar de nuevo Windows le pulsamos a Enter.

Aparecerá el contrato de licencia, para continuar pulsamos F8 y continuamos, en la siguiente imagen el sistema nos busca los discos duros o particiones que tenemos en nuestro ordenador, si tenemos solo un disco con una partición pulsamos sobre Enter para continuar (si tenemos varias seleccionamos la que deseamos con las flechas arriba/abajo y pulsamos Enter)

La siguiente pantalla que nos muestra es para indicarnos el tipo de formateo que deseamos para nuestro disco duro, yo acostumbro a usar sistema de archivos NTFS, aunque hay personas que dicen que les funciona mejor el ordenador con partición en FAT, eso va en gustos, así que seleccionáis el sistema de archivos para la partición y pulsáis sobre Enter.

El proceso de formateo del disco duro comenzará y tardara unos minutos en función del tamaño del disco o partición.

Cuando acaba de formatear comenzará automáticamente el proceso de instalación de Windows con la copia de archivos

Una vez acabada la copia de archivos básicos, comienza la instalación propiamente dicha, quizás entre en proceso y otro el ordenador tenga que reiniciarse, no hay que tocar nada y dejar que se reinicie y arranque por si solo.

Durante el proceso de Instalación de Windows apenas hay que explicar nada, habrá que poner el numero de serie del Sistema Operativo , y poco más, lo demás lo hace todo automáticamente. Solo una reseña mas, os aparecerá una pantalla como la que veréis abajo. En esta ventana se pone el nombre como se llamara vuestro equipo y si queréis poner contraseña. Si rellenáis el campo de la contraseña cada vez que arranque el ordenador tendréis que poner la contraseña para Iniciar Windows como administrador del sistema

Ahora solo nos toca dejar que se acabe de instalar todo y ya tendremos el disco duro formateado y Windows XP instalado en limpio
MANUAL PARA CREAR UNA PARTICIÓN EN EL DISCO DURO
Creo que este manual a muchos le puede ser de gran interés debido a que cada día los discos tienen mas capacidad y para programas y aplicaciones apenas usamos una mínima parte de la capacidad de nuestro disco. Con este manual podemos partir nuestro disco en dos o mas partes depende de la capacidad. Así podemos usar la partición C: para el sistema operativo y los programas, y la otra partición D: para guardar nuestros datos importantes, como archivos, música, películas, fotos, programas ,etc. De este modo si alguna vez se nos cuela o virus o se nos estropea el sistema operativo podremos formatear y reinstalar Windows en la partición primaria C:, dejando nuestros datos importantes a salvo. Es como tener dos discos duros independientes dentro de uno.
Para comenzar insertamos en la unidad de CD el disco de instalación de Windows XP (que es el que vamos a usar para este manual) y arrancamos el Ordenador. Si la Bios esta bien configurada arrancará directamente desde el CD y nos aparece la siguiente ventana donde pulsaremos sobre Enter

Nos aparece el contrato de licencia y para Aceptar pulsamos sobre F8. A continuación el ordenador detectará nuestro disco duro y como vamos a crear una partición nueva pulsamos la letra C

En la siguiente ventana veremos por un lado la capacidad total en Megas de nuestro disco y en la línea inferior será donde escribiremos la cantidad de megas que queremos para la partición. Para no romperos demasiado la cabeza la partición la haremos de la mitad de la capacidad del disco. Si el disco es de 100 gigas asignamos a la partición 50

Una vez que hemos creado la partición nos aparece la siguiente ventana donde instalaremos el Sistema Operativo en la nueva partición , y pulsamos enter para instalar Windows donde hemos seleccionado.

A continuación formateamos la partición con el sistema de archivos que mas nos guste FAT o NTFS, yo acostumbro a hacerlo en NTFS, pero eso va en gustos.

Acabado el proceso de formateo de la partición que nos llevara unos cuantos minutos, dependiendo de la capacidad del disco duro comenzará la instalación de Windows. Si tienes alguna duda durante la instalación Ver instalación de Windows XP
Si todo ha salido bien ya tenemos instalado Windows XP en la partición que hemos creado, vamos a ver como queda esto y formatear el resto del disco. para ello nos vamos al icono de MI PC , situamos el puntero sobre MiPC y pulsamos el botón derecho del Mouse, nos aparecen varias opciones, una de ellas es Administrar, pinchamos sobre ella

En la pantalla que nos aparece dentro de Almacenamiento seleccionamos Administración de discos

En esta pantalla vemos que nuestro disco duro Disco 0 esta partido en dos, una partición donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas y otro espacio sin particionar, así que vamos a darle formato al espacio sin particionar para poder usarlo como otro disco duro. Situamos el puntero del ratón sobre el espacio en negro o no asignado y pinchamos sobre el botón derecho de Mouse, en las opciones que nos aparecen pinchamos sobre Formatear .

Nos aparece el asistente para formatear le damos a siguiente y en la ventana que aparece a continuación seleccionamos sobre Partición Primaria y damos a Siguiente


Si no vamos a crear mas particiones pinchamos sobre siguiente y en la ventana inferior derecha colocamos la letra que tendra la nueva partición (D: E:)

A continuación elegimos el sistema de archivos NTFS o bien FAT y le damos a siguiente y a Finalizar, el ordenador comenzará a formatear la particion que hemos seleccionado


Cuando acabe el proceso de formateado veremos que ya tenemos un nuevo disco en nuestro ordenador

donde podremos tener las copias de seguridad de nuestros programas y archivos, incluso instalar un segundo sistema operativo en ese disco.

jueves, 30 de septiembre de 2010

RED INALÁMBRICA

El término red inalámbrica (Wireless network) en inglés es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.

En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.

Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema.

Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar. Hay muchas tecnologías diferentes que se diferencian por la frecuencia de transmisión que utilizan, y el alcance y la velocidad de sus transmisiones.

Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco hay necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar portacables o conectores. Esto ha hecho que el uso de esta tecnología se extienda con rapidez.

Por el otro lado, existen algunas cuestiones relacionadas con la regulación legal del espectro electromagnético. Las ondas electromagnéticas se transmiten a través de muchos dispositivos (de uso militar, científico y de aficionados), pero son propensos a las interferencias. Por esta razón, todos los países necesitan regulaciones que definan los rangos de frecuencia y la potencia de transmisión que se permite a cada categoría de uso.

Además, las ondas hertzianas no se confinan fácilmente a una superficie geográfica restringida. Por este motivo, un hacker puede, con facilidad, escuchar una red si los datos que se transmiten no están codificados. Por lo tanto, se deben tomar medidas para garantizar la privacidad de los datos que se transmiten a través de redes inalámbricas.





MEDIOS DE TRANSMISION INALAMBRICA
Medios de transmisión guiados
En medios guiados , el ancho de banda o velocidad de transmisión dependen de la distancia y de si el enlace es punto a punto o multipunto .

Par trenzado
Es el medio guiado más barato y más usado .
Consiste en un par de cables , embutidos para su aislamiento , para cada enlace de comunicación . Debido a que puede haber acoples entre pares , estos se trenza con pasos diferentes . La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética .

Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste ( se utiliza mucho en telefonía ) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance .

Con estos cables , se pueden transmitir señales analógicas o digitales .
Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias . Para evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas .

Pares trenzados apantallados y sin apantallar
Los pares sin apantallar son los más baratos aunque los menos resistentes a interferencias ( aunque se usan con éxito en telefonía y en redes de área local ) . A velocidades de transmisión bajas , los pares apantallados son menos susceptibles a interferencias , aunque son más caros y más difíciles de instalar .

Cable coaxial
Consiste en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo . Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable .

Este cable , aunque es más caro que el par trenzado , se puede utilizar a más larga distancia , con velocidades de transmisión superiores , menos interferencias y permite conectar más estaciones .

Se suele utilizar para televisión , telefonía a larga distancia , redes de área local , conexión de periféricos a corta distancia , etc...
Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales .
Sus inconvenientes principales son : atenuación , ruido térmico , ruido de intermodulación .

Para señales analógicas , se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro .

Fibra óptica
Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica .

Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales : núcleo , revestimiento y cubierta .

El núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico . Cada fibra está rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo . Alrededor de este conglomerado está la cubierta ( constituida de material plástico o similar ) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos , abrasiones , humedad , etc...
Es un medio muy apropiado para largas distancias e incluso últimamente para LAN's .

Sus beneficios frente a cables coaxiales y pares trenzados son :
ð Permite mayor ancho de banda .
ð Menor tamaño y peso .
ð Menor atenuación .
ð Aislamiento electromagnético .
ð Mayor separación entre repetidores .

Su rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo .
El método de transmisión es : los rayos de luz inciden con una gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable , entonces sólo una gama de ángulos conseguirán reflejarse en la capa que recubre el núcleo . Son precisamente esos rayos que inciden en un cierto rango de ángulos los que irán rebotando a lo largo del cable hasta llegar a su destino . A este tipo de propagación se le llama multimodal . Si se reduce el radio del núcleo , el rango de ángulos disminuye hasta que sólo sea posible la transmisión de un rayo , el rayo axial , y a este método de transmisión se le llama monomodal .

Los inconvenientes del modo multimodal es que debido a que dependiendo al ángulo de incidencia de los rayos , estos tomarán caminos diferentes y tardarán más o menos tiempo en llegar al destino , con lo que se puede producir una distorsión ( rayos que salen antes pueden llegar después ) , con lo que se limita la velocidad de transmisión posible .

Hay un tercer modo de transmisión que es un paso intermedio entre los anteriormente comentados y que consiste en cambiar el índice de refracción del núcleo . A este modo se le llama multimodo de índice gradual .
Los emisores de luz utilizados son : LED ( de bajo coste , con utilización en un amplio rango de temperaturas y con larga vida media ) y ILD ( más caro , pero más eficaz y permite una mayor velocidad de transmisión ) .

MEDIOS DE TRANSMICIÓN ALAMBRICA



Par trenzado
Consiste en dos cables de cobre aislados y trenzados para reducir la interferencia eléctrica externa y de pares adyacentes. Dos cables paralelos forman una antena. Si se trenzan se reduce la diafonía.

Presentación
Vienen en cables de 4 pares trenzados con colores estándares.
Par 1 Blanco/Azul Azul
Par 2 Blanco/Naranja Naranja
Par 3 Blanco/Verde Verde
Par 4 Blanco/Marrón Marrón

Cable Coaxial
Cable formado por un conductor central rodeado por un material aislante y forrado por un conductor externo concéntrico.

Existen en dos clases:
De 50 Ohmios de impedancia (RG-58).
De 75 Ohmios de impedancia (RG-8).
Tiene mejor blindaje que el par trenzado y puede alcanzar tramos mas largos y velocidades mayores.

El conductor exterior (blindaje) aísla al conductor central de las señales de interferencia externas.
Las pérdidas por radiación electromagnética y por la conducción superficial son mínimas gracias al blindaje
Se puede utilizar con señales de varios tipos
Alcanzan los 10 Mbps y distancias hasta 180 metros

Fibra Óptica
Está formada por un núcleo central de vidrio rodeado por varias capas de protección.
El modo de transmisión es óptico en vez de eléctrico eliminándose así el problema de interferencia eléctrica.

Puede transmitir señales a distancias mucho mas largas que con el par trenzado y el cable coaxial.

Puede alcanzar velocidades muy grandes (miles de MHz)
La fibra consta de dos partes:
El núcleo de vidrio o plástico
Revestimiento de vidrio o plástico con índice de refracción menor.
La luz se propaga a lo largo del núcleo de una de tres maneras, según el tipo y la anchura del material empleado por el núcleo.